
Identificando los costos en su proyecto de telefonía IP
Haciendo un análisis de los costos en un proyecto de telefonía, considerando datos promedio, podemos ver el siguiente comportamiento:
- Gateways 20%
- Teléfonos 25%
- Licenciamiento 40%
- Infraestructura (servidores) 10%
- Implementación y servicios 5%
Teniendo como referencia las cifras anteriores, resulta más fácil hacer un análisis y así conocer dónde deberemos hacer los ajustes para reducir el costo de nuestro proyecto.
En este artículo presento algunas recomendaciones para obtener un mejor promedio en el costo-beneficio.
- Gateways
En los Gateways, la recomendación es que al menos se cubran elementos como:
- Seguridad
- Ruteo de datos
- Soporte de voz
- Alta disponibilidad
También es muy importante tener en cuenta todos los detalles, por ejemplo:
- Si se requiere el uso de telefonía analógica, el Gateway debe proveer a los teléfonos el voltaje necesario.
- En redes de voz de nueva generación, la interconexión con el proveedor de servicio a la red de telefonía pública puede hacerse a través de SIP. Por ello, es recomendable que pueda hacerse a través del mismo Gateway.
Considere la convergencia de todos estos servicios con la escalabilidad necesaria, porque si no lo tiene en cuenta previamente, el costo del rubro llamado Gateway se puede incrementar de manera importante debido a que se requerirá un dispositivo dedicado para que realice cada una de las funciones antes mencionadas. Sin embargo, si no pudiese hacerlo, tendría que poner varios dispositivos de diferentes marcas, con varias pólizas de mantenimiento, y el desafío sería resolver la interoperabilidad y la administración de todas las plataformas.
- Teléfonos
Respecto a las terminales telefónicas, conviene comprarlas al mismo fabricante del PBX que adquiera. De esta manera, tendrá una mayor cantidad de funcionalidades disponibles, ya que la interoperabilidad y la convivencia entre PBX y la terminal estarán garantizadas. Además, es posible habilitar seguridad de una manera más robusta e incluir video o movilidad de forma nativa.
Usted puede reducir la cantidad de teléfonos físicos, lo cual es una opción muy viable adaptando el uso de los computadores y terminales móviles. Sin embargo, le recomendamos tomar algunas precauciones y considerar el impacto del tráfico en las redes inalámbricas. Antes, se dimensionaba en base a la cobertura pero hoy en día para habilitar servicios tales como voz y video, deberá considerar la densidad y clasificación del tipo de tráfico.
Otro escenario posible para explorar e indagar es el uso de teléfonos basados en SIP. Esto puede reducir de manera significativa los costos aunque, al mismo tiempo, el licenciamiento tendrá un aumento considerable. Por otro lado, quedará restringido al uso de funciones básicas como:
- Llamada en espera
- Espera con consulta
- Música en espera
- Transferencia a ciegas
- Desvío de todas la llamadas
- Desvío de llamadas en no contestación
- Conferencia de tres vías
- Identificador de llamada entrante
- Datos en pantalla de una llamada de salida
- Estacionamiento de llamada
- Recoger llamada
- Remarcado automático
- Indicador de mensaje de voz
- Licenciamiento
El licenciamiento es un punto clave en el proyecto –desde la perspectiva económica es considerable– por eso sugerimos crear perfiles para los usuarios, para que cada uno de ellos obtenga los servicios que necesita.
La siguiente tabla es un ejemplo que le permitirá seleccionar servicios en base a un perfil.
- Infraestructura
Actualmente, los servidores no representan un gasto significativo para el proyecto, ya que a través de la virtualización de aplicaciones es posible tener poca infraestructura y mayor cantidad de aplicaciones, adicional a que aumenta la disponibilidad.
- Implementación y los servicios de soporte
Finalmente, considere los costos de la implementación y los servicios de soporte. Estos últimos pueden abarcar desde cambios físicos, resolución de fallas en el software, hasta si usted deseara realizar actualizaciones.
La tecnología evoluciona rápidamente y la plataforma que adquirió puede quedar obsoleta en muy poco tiempo, por lo tanto, el pago de servicios le permitirá proteger ampliamente su inversión.
Tags:- #BeCyberSmart
- #comunicacionesunificadas
- #CyberSecMonth
- #CyberSecurityMonth
- #educadigital
- #LifeOnWebex
- #NCSAMwithCiscoSecure
- 5G
- Adam Cheyer
- administración de las operaciones
- adn datacenters
- Agilidad
- Alianzas
- alumnos
- amenazas
- amenazas cibernéticas
- AMP
- AMP for Endpoints
- Analytics
- Angler
- Angler Exploit Kit
- aplicaciones
- aplicaciones SQL
- Apple
- arquitectura
- asesoría
- ataques
- ataques cibernéticos
- ataques informáticos
- atencion al cliente
- atención ciudadana
- atenciónalcliente
- aulas virtuales
- automatización inteligente
- avaya
- awareness
- Banca del Futuro
- BE4K
- Big Data
- blockchain
- blog cisco
- bloggers
- Blogs
- Brand
- Bridge
- Bridge la revista
- Bring your Own Device (BYOD)
- business resiliency
- Bussiness Edition 4000
- BYOD
- Cajatel
- Canalys
- cansac
- cansac ciberataques
- capex
- Carrera Cisco Live 5k
- carrera IT
- CASP
- catálogo de servicios
- Catalyst 9000
- CCNA
- CCNP
- CCP
- centro de datos
- centros de datos
- certificaciones
- CEWN
- ciberataque
- ciberataques
- cibercriminales
- ciberdelincuentes
- Cibersecurity
- ciberseguridad
- ciberseguridad gubernamental
- ciberseguridad pública
- Cisco ACI
- Cisco Advanced Malware Protection (AMP) para Endpoints
- Cisco Anyconnect
- Cisco Campus
- Cisco Catalyst
- cisco certifications
- Cisco CloudCenter
- Cisco CloudLock
- Cisco Colaboración
- Cisco Collaboration
- Cisco Connect
- Cisco Connect LatAm
- Cisco Connected Mobile Experience
- Cisco DNA
- Cisco DNA Spaces
- Cisco Domain Ten
- Cisco DX80
- Cisco Empowered Women´s Network
- Cisco Financial Services
- Cisco Hyperflex
- Cisco Identity Services Engine
- Cisco IWAN
- Cisco Kinetic
- Cisco Live
- Cisco Live 2014
- Cisco Live 2015
- cisco live 2016
- Cisco Live 2017
- Cisco Live 2018
- Cisco Live Cancún
- Cisco Live Data Center
- Cisco Live LA
- Cisco Live Latinoamérica
- Cisco Live Latinoamérica 2016
- Cisco Live Latinoamérica 2017
- Cisco Meraki
- Cisco MX300
- Cisco MX700
- Cisco MX800
- Cisco Networking Academy
- Cisco Nexus
- Cisco ONE
- Cisco ONE Software
- cisco partners
- Cisco Retail
- cisco secure
- Cisco Security
- Cisco Security Connector
- Cisco Spark
- Cisco Spark Board
- Cisco Systems
- Cisco TAC
- Cisco Talos
- Cisco Tetration Analytics
- Cisco UCS
- cisco umbrella
- Cisco Video Stream
- Cisco WEbEx
- Cisco Webex Meetings
- Cisco Webex Teams
- Cisco360 Series
- CiscoMWC
- CiscoSecure
- ciscosecurre
- ciscospark
- CISO
- Cisoc webex
- CISOs
- Citrix
- ciudad conectada
- ciudad inteligente
- ciudades inteligentes
- CL 2017
- Cloud
- Cloud Day
- CloudLock
- CLUS
- Colaboración
- Colaboracion cognitiva
- colaboración empresarial
- Colaboración en Educación
- colegio
- colegios
- computación en la nube
- comunicaciones
- Comunicaciones Unificadas
- concurso
- conectividad
- conexiones
- conferencia
- Connected Factory
- Connected Security
- consumer
- Consumer 2020
- Consumidor
- Consumo
- contact center
- contactcenter
- coronavirus
- Costa Rica
- covid-19
- CUCM
- custoemr care
- customer care
- customer journey
- CX
- cybersecurity
- cybersecurity research
- daily mail
- data center
- datos
- DevNet
- DevNet Zone
- Digital Consumer
- Digital Manufacturing
- digital transformation
- Digital Vortex
- digitalización
- Digitalización Cisco
- digitalización educativa
- digitalización gubernamental
- digitalizar
- digitazliación
- dispositivos
- disrupción digital
- DNA
- DNA Advisor
- DNS
- Domain Ten
- DUO
- Ecosistema Cisco
- educación
- educación conectada
- educación siglo XXI
- educación superior
- educaciones
- el futuro del trabajo
- el nuevo webex
- empleados conectados
- empresa
- empresas
- Energy
- Enterprise
- Enterprise Networks
- Erik Wahl
- escritorio virtual
- estudiantes
- estudio
- estudios
- ETA
- Evento de TI
- Exploits Kits
- fábricas conectadas
- FEI
- FireEye
- firewall
- firewalls
- flexibilidad
- flexplan
- Frost Sullivan
- future of mobility
- futuro de la movilidad
- futuro del trabajo
- Gartner
- Ghassan Dreibi
- gobierno
- gobierno digital
- gobiernos
- Google Cloud
- Goverment summit
- hackers
- herramientas de colaboración
- hiperconvergencia
- home office
- Hyperflex
- IA
- IDC
- IdT
- IIoT
- industria
- Industria 4.0.
- Industrie 4.0
- Industry 4.0
- Industry Summits
- infografía
- informe anual de seguridad
- informe de Gartner 2019 “Critical Capabilities for Meeting Solutions
- Infraestructura centrada en aplicaciones (ACI)
- infraestructura inteligente
- infraestructura unificada de seguridad
- ingenieros
- innovación
- integraciones
- Inteligencia Artificial
- intención
- Intent-Based Networking
- intercloud
- interconexión
- Internet
- internet d todo
- Internet de las cosas
- Internet de Todo
- Internet Industrial
- internet of everything
- internet of everything Forum
- IoE
- iOS
- IoT
- IT
- IT Management
- Jabber
- Jeff Loucks
- Jim Grubb
- jon steinberg
- jordi botifoll
- Kevin Bandy
- kits
- La Red Intuitiva
- latinoamerica
- licencia
- Licencias
- licencias Cisco
- Log4j
- lugar de trabajo remoto
- malware
- Manufactura
- Manufactura Digital
- Manufacturing
- Marketing
- Marketing Velocity
- MarketingVelocity
- Matriz liderazgo de cyberseguridad
- mclaren
- mensajería
- Mes
- México
- MFA
- Microsoft
- Miercom
- millennials
- Millie Bobby Brown
- MindMeld
- Minería
- Mining
- Misión Rescate
- mobile
- Mobile World Congress
- mobility
- month
- Moon Palace
- movilidad
- Mujeres en IT
- multicloud
- Multidominio
- multinube
- MWC17
- NAAS
- NB-09
- negocios
- NetFlow
- NetVet
- network
- Network as a Sensor
- Network Security
- networking
- Neutrino
- Next Generation Firewalls
- Nexus 9000 Switches
- NGFW
- NGIPS
- novedades de Webex
- nube
- Nuclear
- Nyetya
- obsolescencia tecnológica
- Oil & Gas
- Oil and Gas
- Open DNS
- OpenDNS
- opex
- organización
- organizaciones
- Packet Analyzer
- pandemia
- partner
- Partner Experience
- Pequeña y Mediana Empresa
- petróleo
- Petya
- Pishing
- podcast
- políticas de seguridad
- power of 3
- productividad
- Programa IT Management
- Protección de las redes inalámbricas
- proveedor de servicios
- proveedores de servicio
- publicidad malintecionada
- punto de persistencia
- PYME
- pymes
- QoS
- Ransomware
- red
- red intuitiva
- redes
- redes definidas por el software
- redes empresariales
- redes inalambricas
- Redes Industriales
- Redes Sociales
- Remove term: internet of everything internet of things
- reporte anual de seguridad
- Reporte Anual Seguridad
- Reporte Medio Año Cisco
- Reporte Semestral de Ciberseguridad
- rescate digital
- retail
- reunion
- reuniones
- reuniones virtuales
- Ridley Scott
- robo de datos
- ROI
- routing
- Salud
- sao paulo
- SASE
- SD WAN
- SDN
- sector publico
- Secure Access Service Edge
- secure X
- securex
- security
- Seguridad
- seguridad de centro de datos
- seguridad digital
- seguridad en la nube
- Seguridad Industrial
- seguridad informatica
- seguridad movil
- seguridad pública
- Seguridad web
- Service Provider
- service providers
- servicios
- servicios cisco
- servicios de cisco
- servicios públicos
- Servicios tecnicos
- servidor
- Servidores
- silos operativos
- Smart City
- Smart Net Total Care
- SMB
- SNTC
- software
- software de seguridad
- Soluciones
- soluciones de colaboracion
- soluciones seguridad
- soporte
- SOS
- spam
- spamware
- Spark
- spyware
- SSID
- StealthWatch
- StealthWatch Learnig Network
- Steve Martino
- straming
- Streaming
- Summit Educación Superior
- Supertasker
- suscripción
- switches
- switching
- SYNful Knock
- Talos
- Talos Group
- Technical Seminars
- tecnologia
- tecnología digital
- Telefonia
- telefonía ip
- TelePresence
- Telepresencia
- telepresencial
- teletrabajar
- teletrabajo
- teletrabajo herramientas
- tendencias
- Tetration
- The Hub
- The Martian Movie
- The Network Intuitive
- Thousand Eyes
- TI
- tiempo de detección
- tiempo de evolucionar
- Tienda
- TME
- trabajador remoto
- trabajo
- trabajo a distancia
- trabajo en casa
- trabajo híbrido
- trabajo remoto
- trabajoremoto
- tráfico IP
- transformación
- transformación digital
- transmisión en vivo
- transporte
- UCS
- UCS mini
- umbrella
- universidad
- VDI
- video
- video conferencia
- videoconferencia
- videoconferencias
- videovigilancia
- virtual
- Virtualización
- virus
- Vmware
- VNI
- VoIP
- voz
- VPN
- vulnerabilidad cibernética
- WAN
- WannaCry
- web
- WebEx
- Webex Calling
- webex meetings
- Webex Share
- Webex Teams
- WebexOne
- WIFI
- Windows Server 2003
- Wireless
- World of Solutions
- xdr
- zero trust
13 comentarios
es muy bueno tiene todos los requerimientos sin embargo me intera saber costos sobre estos requerimientos con equipo cisco
Esta muy bueno para facilitar la vida de los enstudiantes como para cualquier persona felicidades.
nosotros en alquiler de sim card facilitamos la comunicacion con muchas formas de pago.
Muy resumen, de lo que uno pude requerir!
Muy bueno, el trabajo analizando un producto que se paga solo como es una Central IP en el marco de un proyecto.
Creo que hay muy buenos productos en el mercado, el “licenciamiento comercial” desde mi punto de vista es algo que deberan analizar las grandes empresas si es el modelo adecuado, pero suponiendo que si es adecuado para Coorporaciones y Grandes empresas, creo que NO es un modelo que recomendaria para una Pyme Pequeña y mediana empresa porque seguramente en un tramo mediano de tiempo no lo podra sostener, ya que un softtware requiere de ser actualizado y obliga a un monto de Licenciamiento periodico; para nada estoy de acuerdo en que el modelo de licenciamiento garantiza soporte, lo garantiza si la pyme puede enfrentar la barrera monetaria que exige el licenciamiento; en general la Pyme en un tramo mediano de tiempo al menos en Argentina tendra 2 o 3 crisis donde debera reducir costos y el licenciamiento sera un tema recurrente en ese momento. A mi me gusta ver los productos, creo que Unify ( ex Siemens ) tiene un excelente producto basado en software libre, desarrollado en Java y sus equipos son muy buenos por ejemplo, pero son orientados a Corporaciones y Grandes Empresas, para Pymes creo que hay 3 o 4 productos excelentes; no he tenido la suerte de mantener o instalar centrales ip Cisco, pero creo que deben ser buenas, aunque el licenciamiento no creo sea una buena forma comercial hoy y por supuesto el costo de implementacion y soporte es donde se debe trabajar y obtener la devolucion del trabajo. Con respecto a los calculos creo que un software de simulacion multimarca seria bueno, mas que nada para calcular y monitorear el ancho de banda y la calidad de las trasmiciones. Con respecto a la monomarca es algo que no solo no comparto, casi es dificil sostenerlo en la practica, por lo que creo en que los productos deben homologar determinadas calidades o standares y los productos deben ponerlos en los requisitos de software o hardware, eso garantiza una transparencia con el cliente y que el decida si se inclina por la monomarca o la multimarca a la hora de integrar un sistemas con varios productos. Es muy bueno el articulo, un abrazo y gracias por compartir experincias.
Ruben Arno
Estimado, por favor nos podrias apoyar también con Telepresencia. Es algo que ahora los ejecutivos solicitan cuado se tienen sucursales.
Hola Hugo. Gracias por el comentario.
Te recomendamos que leas el siguiente artículo. De seguro te resultará muy interesante:
http://gblogs.cisco.com/la/como-las-aplicaciones-de-colaboracion-ayudan-a-las-empresas-en-los-procesos-de-ventas-areas-de-finanzas-y-recursos-humanos/
Saludos
<a href="http://onlinekreditnet.info/online-kredit-deutschland.html">http://onlinekreditnet.info/online-kredit-deutschland.html</a>
Interesante, pero si el licenciamiento es lo más caro mejor seria considerar una plataforma libre y abierta
Excelente comentario Juan solo que el análisis que realiza Omar cambiaría en el supuesto que propones puesto que el costo del proyecto se cargaría en la implementación y mantenimiento, como todo en esta vida tiene puntos buenos y malos. el usar plataformas libres y abiertas, usarlos es bueno, tanto que Cisco y otros fabricantes las utilizan en sus producto. Un ejemplo claro de que usar plataformas “gratuitas” no es lo mas práctico, es lo que sucede con la versión más reciente de una de las distribuciones más populares de asterix donde no reconoce una cantidad considerable de tarjetas de puertos troncales. Este problema crea un riesgo critico situación que no sucede con plataformas de marca, vamos por que usar ropa o productos de marca si las imitaciones son mas baratas y sirven para lo mismo ¿no?
saludos, excelente articulo.
Me podrian compartir alguno donde hablen ¿por donde empezar para implementar telefonia IP?
Gracias
Hola richneet. Gracias por el comentario.
Te recomendamos que leas la siguiente publicación. De seguro te resultará muy interesante:
http://gblogs.cisco.com/la/que-debo-considerar-para-una-migracion-exitosa-hacia-telefonia-ip/
Saludos
¡Hola Nico! Gracias por el comentario.
Creemos que te pueden interesar nuestras notas sobre Colaboración. En el siguiente link podrás acceder a las mismas:
http://gblogs.cisco.com/la/category/colaboracion/
Te recomendamos la nota sobre migración exitosa hacia telefonía IP:
http://gblogs.cisco.com/la/que-debo-considerar-para-una-migracion-exitosa-hacia-telefonia-ip/
¡Saludos!
Excelente información. Es importante tener esto claro antes de iniciar un proyecto como este, en http://www.raytel.cl manejan algo parecido.