Es una realidad, estamos viviendo la evolución de los dispositivos de uso cotidiano. Los teléfonos se transformaron en equipos móviles inteligentes, Internet se expandió de tal forma que llega a nuestras casas a través de Fibra Óptica, las redes de datos no solo transportan “datos” sino transmiten flujos de voz, intercambio de bases de datos y principalmente tráfico de Video (Streaming, Conferencing o Compartido). Sin embargo, nuestra forma de trabajar no ha evolucionado. Seguimos haciéndolo a la manera tradicional y es una situación que no se ha modificado desde hace varias generaciones, cumpliendo los mismos horarios (desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, en el caso de México) y dejando que el balance entre vida y trabajo sea solo una Utopía. Todos deseamos tener más tiempo libre para disfrutar con nuestros amigos y nuestras familias, pero muchas veces los horarios se extienden (más de 2 horas) quedando muy limitado el tiempo que podemos dedicarnos a otras cosas.
Te hago una pregunta: ¿Qué pasaría si tuvieras herramientas que te ayuden a trabajar de forma más eficiente y haciéndolo desde cualquier lugar? En las empresas tecnológicas esta modalidad de trabajo se ha vuelto normal. En algunos casos, es indispensable la comunicación remota al tener centros de desarrollo y diseño en otros países, y no es productivo para las empresas que sus empleados tomen un avión para atender una reunión que durará solo un par de horas. A continuación, te enumero las soluciones Cisco que pueden ayudarte a trabajar de manera más eficiente, permitiéndote hacer realidad el sano balance entre vida y trabajo.
Ahora te preguntaras ¿cómo utilizo estas aplicaciones? o ¿cómo me ayudan a encontrar mi balance entre vida y trabajo?
Imagina esta situación:
Es lunes y te levantas a las 8 de la mañana para prepararte (vestimenta y desayuno); a las 9 enciendes tu laptop desde la comodidad de tu casa activas AnyConnect para acceder a tu red corporativa. Mediante una conexión segura, recibes la notificación a través de Jabber que se iniciará una reunión y con un clic accedes a Webex,incluyéndote a la sesión de manera automática. Los participantes comienzan a conectarse desde distintas localidades y con la ayuda de la cámara, se convierte la sesión en una videoconferencia. Estuviste en la reunión puntualmente, bien desayunado y sin el estrés del tráfico, que casi siempre retrasa la llegada a la sala de reuniones, y a donde seguramente muchos llegarían tarde.
¿Suena bien? Claro que sí. El trabajo a distancia no debe ser una modalidad exclusiva de las empresas tecnológicas, se puede adaptar a cualquier sector empresarial. Basta con mirar las soluciones que tiene disponibles Cisco Systems para lograrlo, o contactarnos para identificar la que sea más afín a tus necesidades empresariales. Entonces, ¿todavía crees que trabajar de forma remota es imposible?
View Comments
Es correcta tu afirmación, trabajar de forma remota requiere tanto Compromiso como Confianza. Compromiso por parte del trabajador para ejecutar sus tareas diarias y Confianza por parte de las empresas para permitir un horario flexible. Ciertamente en las ventas directas es necesario tener una relación directa con el comprador, nosotros en Cisco pasamos mas tiempo con nuestros clientes que en nuestras propias oficinas por ello el trabajo remoto es muy usual, pero he visto como muchas empresas siguen laborando en el modo tradicional, el vendedor primero tiene que llegar a su lugar de trabajo para "Checar" tarjeta, salir con clientes y ademas regresar a "Checar" salida. Esta forma de laborar deba ya de cambiar y romper paradigmas.
Saludos y gracias por tu comentario
Es realidad lo del trabajo a distancia, tengo un año trabajando así y es mucho mas rápida la toma de decisiones. Pero no debemos perder de vista que en cualquier situación o negocio es mucho mas gratificante y revelador el contacto personal. El ver los gestos y el lenguaje corporal de las demás personas.
Por eso han tenido éxito las vídeo llamadas
Estas tienen dos vertientes; son gratificantes para las personas que son sinceras y acostumbran trabajar de forma real y honesta y por otra parte son amenazadoras para las personas, como ciertos vendedores, que no son capaces de generar empatía y buscan solo cerrar la venta a como de lugar.
Otro caso es el empleado omiso o perezoso. Que acostumbra reportarse desde su Home Office por teléfono de voz, mientras juega XBox o ve un show de TV, el lugar de estar atendiendo los asuntos necesarios.