Durante los últimos 10 ó 15 años hemos escuchado el término convergencia, para referirse a la utilización de la misma red para cursar voz, video y datos.
Los factores que impulsan a que las organizaciones utilicen redes convergentes son principalmente el ahorro en los costos (tanto de adquisición como de operación), el soporte de aplicaciones colaborativas y una mayor flexibilidad y funcionalidad en la red.
La voz, el video y los datos, dependiendo del tamaño de la organización, han sido gestionados tradicionalmente por diferentes personas, cada una con su propia visión del servicio que proveen al usuario y su criterio sobre la mejor forma de entregar estos servicios con calidad, facilidad de utilización y al menor costo. En contraposición, esta separación de responsabilidades ha creado silos de comunicación, de procesos y de presupuestos asignados.
Cada uno de estos servicios ha evolucionado:
Entonces, las empresas están evolucionando a servicios convergentes y ya que las empresas están formadas por personas, entonces las personas también deberán converger. La visión de los servicios corporativos de voz, video y datos tendrá que ser abarcada de manera holística, como un todo, eliminando los silos de responsabilidades y/o conocimientos.
La convergencia de la red es una realidad, empezando con la voz, el video y los datos. Cada día aparecen nuevas aplicaciones y dispositivos que ahora integran estos servicios dando pie a la convergencia de las aplicaciones, por ello es necesario utilizar una administración orientada a servicios sobre una sola red.
Les invito a obtener más información sobre las soluciones de colaboración de Cisco en el siguiente enlace: http://www.cisco.com/web/LA/soluciones/collaboration/index.html
Omar Pelaez
Consultant Systems Engineer
Cisco Systems Mexico
View Comments