Durante la primera mitad del año, hemos observado una escalada de amenazas cibernéticas, con mayor poder de destrucción. Según el Reporte Semestral de Ciberseguridad Cisco, la falta de profesionalización y la sofisticación de las amenazas y las técnicas que utilizan los adversarios comprometen cada vez a las industrias y los sectores.
Proteger datos ciudadanos y resguardar la integridad de información crítica y sensible es vital para el sector público. Debido a diversas limitaciones, este sector tiende a ser más reactivo que proactivo en cuanto a seguridad, debido a:
Dentro del reporte encontramos que solo el 30% de las dependencias públicas realizan pruebas de penetración o herramientas forenses. Casi el 40% de las organizaciones del sector público declararon que de las miles de alertas que ven diariamente, solo el 65% se investigan.
De esas amenazas investigadas, el 32% son identificadas como amenazas legítimas, pero solo el 47% son eventualmente remediadas. Lo que confirma la necesidad de herramientas que compartan información sobre alertas, la automatización o el análisis de expertos que conozcan cómo resolver una situación.
Mantenerse actualizado y conocer cómo establecer una plataforma de ciberseguridad efectiva es vital para los gobiernos en los próximos años. La estrategia más importante en ciberseguridad es la adopción de un enfoque abierto, integrado y simplificado.
Según el reporte, los gobiernos también deberían adoptar procesos bien estructurados que les permitan tomar decisiones sobre cómo manejar e informar sobre las vulnerabilidades a los ciudadanos en general.
Para Cisco, la seguridad es prioridad #1 y creemos que nunca ha sido un mejor momento para que las dependencias gubernamentales realicen inversiones sustantivas tanto en tecnología como en talento. Obtenga más información sobre las nuevas tendencias y amenazas de la seguridad cibernética en nuestro informe.
Para conocer nuestro portafolio completo de soluciones visite nuestro sitio o contáctenos para recibir atención personalizada.