All rights reserved to Sandra Cifo
Conozca casos prácticos y entienda cómo avance de las plataformas hiperconvergentes garantiza más simplicidad, agilidad y desempeño para empresas en América Latina
La tecnología no para de evolucionar y los ciclos de innovación se acortan cada vez más, poniendo nuevos recursos tecnológicos en nuestras vidas. Son novedades que cambian y facilitan nuestras rutinas. Pero vamos a dejar una cosa clara: el avance no se restringe al mundo del consumo. Hay muchas cosas que ocurren en cuanto a soluciones desarrolladas para rodar dentro de las corporaciones, haciéndolas más ágiles y eficientes para explorar negocios digitales.
Una de esas tecnologías que gana espacio en una velocidad estruendosa y se consolida en el universo empresarial es la hiperconvergencia. ¿La has escuchado? Pues bien, la hiperconvergencia llegó con todo hace pocos años y trajo consigo la idea de integrar recursos de computación, almacenamiento y redes en una única solución gestionada por software. Actualmente, es vista como parte fundamental del proceso evolutivo tecnológico, desde el mainframe hasta la multicloud.
Al final del día, la hiperconvergencia funciona de manera similar a tener una nube en caja. Cuando se adopta, el concepto cambia el escenario dentro de los centros de datos, añadiendo más agilidad, simplicidad y rendimiento, y acelerando drásticamente las rutinas operativas y reduciendo de forma coherente los costos de gestión de infraestructura. No necesitamos decir que esos beneficios han atraído cada vez más empresas a adoptar el concepto, ¿verdad?
Pues bien, el Cisco HyperFlex es la infraestructura hiperconvergente líder del mercado, capaz de satisfacer cualquier aplicación, a cualquier escala y a través de múltiples nubes. La solución cuenta con miles de clientes alrededor del mundo, siendo que varios de ellos se encuentran en América Latina.
Y es justamente estos casos que presentaremos. A continuación, se muestra cómo el Cisco HyperFlex está siendo utilizado por empresas latinoamericanas, proporcionando agilidad y simplicidad y rendimiento en cuatro verticales de negocios.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo las empresas están aprovechando el poder de la hiperconvergencia para impulsar negocios con simplicidad, agilidad y rendimiento. Los motivos no faltan para quien quiere aprovechar los beneficios de Cisco HyperFlex (haga clic aquí y conozca cinco buenas razones para elegir la tecnología!).
Además, hay otros casos de la plataforma hiperconvergente que se ejecuta en otras industrias y verticales, generando resultados sorprendentes. Resumimos las principales ganancias verticales ofrecidas por la tecnología en este gráfico Si desea más referencias, aquí en este sitio, usted encuentra una lista de proyectos ejecutados alrededor del mundo!
A propósito: estamos con una promoción para quien quiera explorar los beneficios de la hiperconvergencia e impulsar una revolución de simplicidad en su centro de datos. En la compra de un nodo Cisco HyperFlex y dos componentes de red (FIs), usted lleva 3 nodos hiperconvergentes de Cisco HyperFlex y la licencia de un año para la plataforma de gestión del centro de datos Cisco Intersight Advantage totalmente gratuita. Para saber más, haga clic aquí.
Si desea obtener más información, visite la página de Cisco HyperFlex