Categories: Redes Empresariales

Los beneficios del WI-FI 6: una tecnología clave para el regreso a la normalidad

El crecimiento de Internet sigue acelerándose año tras año. Después de trabajar en la industria por más de 25 años me sigue impresionando el crecimiento, la innovación y la resiliencia de la red que usamos todos los días para trabajar, aprender, entretenernos, comunicarnos, comprar y vender.

El Reporte Anual de Internet de Cisco afirma que para el año 2023 habrá casi 30.000 millones de dispositivos conectados, y de estos, unos 13.000 millones serán dispositivos móviles personales. ¡Más de 1,5 dispositivos móviles personales por cada humano en el planeta!

Sólo en América Latina el número de dispositivos conectados será de 2.100 millones. Casi la mitad del total serán dispositivos móviles. Adicionalmente, se prevé que dentro de dos años habrá 900 millones de dispositivos IoT en América Latina. Recordemos que los dispositios IoT, el acrónimo en ingles utilizado para identificar el Internet de las Cosas, son aquellos dispositivos que, en general, se comunican entre ellos sin que exista un ser humano en el medio. Estos pueden ser pequeños sensores que miden temperatura, humedad, nivel de carbono, hasta sofisticadas cámaras de video que transmiten en alta definición.

Para poner las cosas en contexto en el año 2018, en América Latina, teníamos unos 750 millones de dispositivos móviles conectados, y unos 350 millones de dispositivos IoT. Precisamente este aumento exponencial de dispositivos y todos los datos que fluyen hacia ellos ponen en tensión la red actual. Por ello, se ha hecho necesario contar con nuevas tecnologías de red que sostengan este crecimiento. Una de las grandes mejoras de la red que se implementará para los usuarios será el Wi-Fi 6 (también conocida como 802.11ax).

La sexta generación de Wi-Fi aparece en un momento oportuno, dado el crecimiento en los dispositivos conectados a consecuencia de la pandemia y por el retorno paulatino a la normalidad. La conexión inalámbrica será clave, pues todas las empresas trabajarán en un formato híbrido. Se prevé que las personas irán tres días a sus oficinas, y dos días harán sus trabajos desde su casa. El 98% de las reuniones serán virtuales, lo que implica requerimientos de mayor ancho de banda.

Entre sus beneficios, esta tecnología permite una mayor cantidad de dispositivos conectados, al mismo tiempo, sin perder performance. Además, permite ahorrar energía a los dispositivos conectados y, por supuesto, esta sexta generación, permite velocidades más altas.

Estos avances significan mayor facilidad para configurar la infraestructura en ubicaciones con un rico tejido de dispositivos IoT, como POS, robots, equipos de atención médica, dispositivos de seguridad, etc. Con ello, se permitirá un flujo de información más dinámico y facilitará la digitalización de los espacios.

Empresas como Apple, Samsung, Dell, HP y Lenovo ya han lanzado productos compatibles con Wi-Fi 6, y a lo largo de este año se espera que crezca el número de dispositivos compatibles. Si su empresa (no importa si es paqueña, mediana o grande) está planteando desplegar una nueva red Wi-Fi o renovar la actual, lo más recomendable es apostar por Wi-Fi 6. Para ello, en Cisco contamos con la familia de puntos de acceso Cisco Catalyst 9100 y Cisco Meraki.

Entre los beneficios que tiene Wi-Fi 6 se encuentran:

  1. Alta capacidad: Se trata de un ancho de banda con capacidad no sólo para la comunicación con un dispositivo sino para el rendimiento total del punto de acceso para con la red y para con múltiples dispositivos. Se puede transmitir vídeo 4k u 8k a una velocidad nunca antes experimentada y brinda un mejor soporte a dispositivos IoT.
  1. Menor latencia: Ofrece una red fiable, sin interrupciones en entornos donde hay muchos dispositivos conectados.
  1. Mayor alcance. Gracias al uso combinado de dos bandas (2,4 y 5 Ghz), la señal inalámbrica llega más lejos y con una mayor potencia.
  1. Mejoras de seguridad: el nuevo estándar inalámbrico dificulta, por ejemplo, que alguien se pueda conectar a su red inalámbrica sin permiso.
  1. Compatible con las redes anteriores: Wi-Fi 6 es perfectamente compatible con Wi-Fi 5 por lo que si tienes dispositivos funcionando con esta tecnología seguirán operando con normalidad.
  2. Eficiencia energética. mediante un sistema de ahorro de energía que que alarga la duración de la batería de los dispositivos móviles, tabletas u ordenadores conectados.

Si quiere que el regreso a la nueva normalidad sea lo más sencillo, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros.

 

Mariano O'Kon

Mariano O'Kon es el Director de ventas de Arquitecturas para América Latina y el Caribe de Cisco.

El foco del equipo del Ing. O'Kon es apoyar a nuestros clientes en su camino hacia la disrupción digital a través del uso de la tecnología para resolver sus problemas de negocios.

Durante sus más de 20 años en Cisco el Ing. O’Kon tuvo los cargos de Consultor en Ingeniería de Preventas, Ingeniero Distinguido, Director de Estrategia Tecnológica, Director de Ingeniería de Pre-Ventas, Director de Desarrollo de Negocios y Director de Ventas de Software para Latinoamérica, El Caribe, Rusia, Europa Oriental Medio Oriente y África.

El Ing. O’Kon cuenta con más de 26 años de experiencia en el área de telecomunicaciones, posee el título de Ingeniero Electrónica de la UBA y entre sus logros se encuentran haber sido el primer CCIE Voice de Latinoamérica en el año 2004 y la primera persona en haber sido designado Ingeniero Distinguido (DSE) para los Mercados Emergentes en Cisco en el año 2008.

El Ing. O’Kon vive en Buenos Aires con su esposa, Gimare, y sus hijos Agustina, Dylan y Zoe.