El tamaño y la diversidad de los datos que navegan las redes actuales están aumentando de forma exponencial. Estos datos, altamente dispersos, son generados por una amplia gama de aplicaciones empresariales y de la nube, sitios web, medios sociales, computadoras, smartphones, sensores, cámaras y mucho más; todos con diferentes formatos y protocolos.
IoT contribuye considerablemente con este volumen en aumento, a menudo generando una alta frecuencia de cantidades de datos relativamente pequeñas. Los encuestados predicen un fuerte aumento de todos los tipos de activos conectados (instalaciones, vehículos y equipos de producción) impulsado por IoT. De hecho, cerca del 90% espera que la cantidad de datos transmitidos por sus redes aumente de forma “moderada” o “significativa” durante los próximos cinco años. Hay un sinnúmero de casos de uso de IoT que generan una gran cantidad de datos operativos:
Esta abundancia de datos ampliamente distribuidos y, con frecuencia, no estructurados, llega con un ritmo
acelerado: en los últimos dos años se generó el 90% de los datos mundiales.
IdC no se trata de cosas, sino de datos
Los líderes de TI y TO que encuestamos afirman que IoT es mucho más que simplemente cosas. Cuando les preguntamos qué área (personas, procesos, datos o cosas) debían optimizar más para hacer un uso eficiente de las soluciones de IoT, la mayoría (40%) respondió “datos”, mientras que “procesos” se ubicó en segundo lugar
(27%). “Personas” estuvo en tercer lugar (20%) y “cosas”, en el último (13%).
Estos líderes saben que conectar “cosas” no es más que un medio para alcanzar un fin. El valor principal que genera IoT es resultado directo de los datos que pueden capturarse a partir de los elementos conectados, y de los conocimientos resultantes que impulsan la transformación comercial y operativa.
Para seguir leyendo:
– Así crecerá Internet al 2019
– Conoces la diferencia entre #IoE e #IoT?
– Retos de la seguridad en la era de IoE/IoT