Categories: Digitalización

La imaginación comienza por lo local: celebramos 25 años con las comunidades

A lo largo de sus 200 años de independencia, Costa Rica se ha distinguido por ser una nación que busca la inclusividad: en sus procesos democráticos, en su modelo de crecimiento y en su forma de insertarse en el mercado mundial. Es por eso que Cisco y este país tienen tanto en común.

 

Cuando llegamos a Costa Rica teníamos ese mismo propósito y es por eso que en 25 años nos hemos abocado a crear rutas de inclusión, no solamente en las ciudades, sino en todo el territorio nacional. Entendemos a la tecnología como una herramienta de apoyo para la sociedad, razón por la cual hemos estado presente en los grandes proyectos de conectividad del país.

 

Reconocemos que son los gobiernos locales quienes enfrentan los mayores desafíos en su ruta de transformación digital. Se trata de un cambio que trasciende la adopción tecnológica, pues  pasa por la cultura, la operación de una institución pública y la integración de procesos, lo cual es una tarea compleja.

 

En Cisco hemos trabajado con los gobiernos locales para crear buenas prácticas de transformación digital a través de modelos y estándares internacionales que permitan a las comunidades estimular la innovación y sacar provecho de las oportunidades que la tecnología puede brindarles.

 

Somos creativos en la búsqueda de soluciones, sin embargo,  entendemos que la agenda digital no siempre es fácil. Empieza por un plan de desarrollo integral que coloca a las personas primero,  y debe construir puentes hacia el resto de las organizaciones e instituciones que hacen vida en el país.

 

Cisco ha desarrollado en Costa Rica un sólido modelo de alianzas estratégicas a través de su ecosistema de canales de venta, permitiéndole enfocar los esfuerzos en el desarrollo de productos y servicios tecnológicos innovadores que  facilitan a las instituciones su camino hacia la adopción de la transformación digital y la conectividad.

 

A través de estas alianzas, se busca impulsar el cambio digital de la sociedad costarricense, así como identificar las necesidades del mercado y de los ciudadanos en tiempo real, anticipar los rumbos que deben seguir las comunidades para mantenerse vigentes y, a su vez, liderar estrategias que contribuyan a un futuro más conectado.

 

A lo largo de este camino, hemos descubierto que el trabajo de llevar la digitalización a cada una de las comunidades de Costa Rica es un proceso diario y constante, que involucra a varios actores, mucha disciplina y una estrategia que reemplace las prácticas tradicionales con una mentalidad disruptiva.

Es por eso que en esta celebración de aniversario nos dimos a la tarea de reconocer a quienes han comenzado en ese camino. En conjunto con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) llegamos a los 82 municipios del país y les preguntamos por esos proyectos que los enorgullecen. Buscamos iniciativas que utilizan las tecnología de la información para impulsar la transformación digital en procesos o productos, que impulsan sociedades más inclusivas o bien la digitalización del sector público.

Como respuesta a nuestra convocatoria, tuvimos la oportunidad, una vez más, de entender lo que sucede en todo el país y de descubrir quienes están cultivando la semilla de una comunidad conectada. El evento Cantón Digital es  el resultado de un esfuerzo público-privado por dar visibilidad a dichos proyectos.

Les invitamos a acompañarnos en un espacio donde los protagonistas son los cantones, de frontera a frontera del país. Regístrese Aquí

Fecha: 11 de Noviembre, 2021

Hora: 9:00 am

Luis Carlotti

I always believe we're going to win. You have to win in your mind first — before you can achieve anything. It's a philosophy I live by, and it serves me well. Having spent more than 18 years working in telecommunications and IT, I have extensive experience in business development and helping customers with their digital transformation through technologies like networking, data center, collaboration, cloud, cybersecurity, and more. As a Cisco leader in Central America and the Caribbean, working with the public sector and with enterprise accounts, I believe we are doing much more than delivering technology to the region. We are here to help people become better educated, to help hospitals deliver higher quality healthcare, and to help cities provide services for their citizens. Our work supports countries, serves communities, and helps individuals. This is our purpose — and there is simply no business without purpose. I'm passionate about education causes, supporting women in technology, helping others grow in their careers and connecting people who can help each other. A few years ago, my team and I began to focus on raising morale within our Costa Rica operation and making improvements to our market and brand presence. We strengthened our relationship with the government, grew our team, and closed the gaps within our ecosystem to achieve our first big milestone — in 2018, we were named one of the top three places to work in Costa Rica by Great Place to Work. The following year, we were named #1. But we didn't do the work to win an award. We made huge improvements within our operations to create a better environment for all of us to work in. And we succeeded. As a leader, it's my responsibility to bring people together under a single purpose so that we can present to our customers #oneCisco.