Categories: Centro de Datos

HyperFlex: La solución Hyperconvergente de Cisco

Los cambios en TI hoy son cada vez más frecuentes. Cloud, Big Data, Containers y Orquestación son solo algunos de esos ejemplos. Las innovaciones prometen reducciones de costos de operación que no se pueden ignorar. Sin embargo, al no tener suficiente tiempo para absorberlo todo, es imperativo simplificar y automatizar el data center.

Una nueva solución: HyperFlex

HyperFlex, que se lanzó al mercado en marzo de este año, lleva el exitoso principio de parametrización del hardware de los servidores Cisco UCS —vía Service Profiles— y, en el futuro,  de los switches Cisco Nexus —vía Application Centric Infrastructure (ACI)— al mundo de la hyperconvergencia.

La innovación principal que trae a la mesa la hyperconvergencia es que se usa una red, es decir, un cluster de servidores para entregarle  tanto capacidad de cómputo como capacidad de disco a las aplicaciones.  Por lo tanto, la red lan es crucial.  HyperFlex es la única solución hyperconvergente que incluye la red.  Con Hyperflex, la red, los servidores con sus respectivos discos internos y el software se integran en fábrica.  Esto quiere decir que en tan solo una hora el sistema estará en producción.

UCS  baja los costos de operación creando políticas de configuración que permiten parametrizar y configurar los servidores y switches con la misma facilidad (Copy&Paste)  con que se copia un párrafo en un procesador de palabra. HyperFlex añade almacenamiento definido por software al sistema de servidores UCS, llevando esta misma simplicidad al almacenamiento.

Inicialmente HyperFlex soporta aplicaciones que corren sobre VMware, administrándose todo desde vCenter lo que garantiza una rápida curva de aprendizaje.  Además,  si las aplicaciones requieren más capacidad de cómputo se pueden añadir servidores blade UCS B200  al cluster De esta forma, es posible incrementar la capacidad de cómputo independientemente de la capacidad de disco.

Conozca más sobre HyperFlex, la próxima generación de sistema hyperconvergentes  

Si sus aplicaciones necesitan más capacidad de almacenamiento o más capacidad de cómputo, lo invitamos a que explore las ventajas de HyperFlex aquí.

 

Roy Cahn Speyer

Prior to joining Cisco, Roy Cahn-Speyer was the BladeSystem Product Manager for the Americas region at HP. His responsibilities included: new product launch, working with customers, partners and internal teams to eliminate sales inhibitors and streamlining marketing programs to make them a repeatable part of the go to market strategy. Roy also held product marketing positions in HP’s Latin America Division for storage products and was part of the team that launched the ProLiant servers . Prior to that, Roy helped Unisys launch their Unix server line and started a networking VAR.

Roy was born in Colombia, has two college age children and enjoys road biking and lately Yoga.