Existe una oferta enorme de servicios de colaboración, pero para tener un buen punto de partida, primero definamos qué son estos servicios.
Cuando escuchamos hablar sobre colaboración, desde el punto de vista tecnológico, se hace referencia a conceptos como movilidad, mensajería, presencia, video, software social, entre otros. Sin embargo, entenderlo de esa forma resulta complejo debido a la amplitud de estos términos y a la manera en que pudiera ser ofrecido por quien lo defina. Para dar claridad agrupemos todos estos elementos en tres grupos que abarquen todos esos servicios y aplicaciones:
El punto de partida para la colaboración debe ser determinado por las organizaciones en la medida que estas ven un valor agregado de las aplicaciones y nuevos servicios que podrían ofrecer al usuario final.
Es recomendable hacer una planeación hacia el futuro donde se incluya un análisis de los requerimientos del usuario y definir la manera en cómo pueden interactuar entre diferentes grupos. Sin embargo, las directrices de peso son las que pueden generar ahorros inmediatos; como es el caso de las herramientas de trabajo en grupo a distancia.
Finalmente, es importante ver en qué etapa de los diferentes servicios y aplicaciones se encuentra la organización para definir qué herramientas se deberán integrar, actualizar o migrar.Para obtener más información sobre las soluciones de colaboración de Cisco pueden ingresar a: http://www.cisco.com/web/LA/soluciones/collaboration/index.html
Omar Pelaez
Consultant Systems Engineer
Cisco Systems Mexico