Esta realidad no va a cambiar. El panorama, además, se ha vuelto más retador dado que en todas las industrias constantemente hay nuevos competidores y tecnologías entrando. De acuerdo al estudio Digital Vortex de Cisco, 4 de cada 10 líderes de industria, serán desplazados en los próximos 5 años. ¿Cómo enfrentar este difícil escenario?
Sabemos que las prioridades de la minería no son muy distintas al del resto de las industrias: Aumentar la eficiencia y maximizar la producción, reducir y controlar costos y riesgos, ganar visibilidad y control a lo largo de toda la cadena de valor, mantener la seguridad de los empleados, y garantizar la seguridad física y digital de los activos, son los grandes temas que ocupan las mentes de los mineros.
Utilizar tecnología digital para conectar la mina y toda su cadena de valor (del pozo al puerto), ayudará a los líderes de la industria a alcanzar sus objetivos. En este texto, comparto 3 casos de empresas mineras que han aprovechado los beneficios de la digitalización y los beneficios que obtuvieron:
Sabemos que la minería demanda grandes inversiones para poder operar: Inversiones en equipo, infraestructura, personal, capacitación y tecnología, entre otras. Es importante identificar formas que ayuden a aprovechar esas inversiones en su máxima capacidad. La digitalización habilita nuevos modelos de operación, modelos de innovación y, en general, modelos de negocio.
La minería conectada ayudará a la industria a construir operaciones efectivas del pozo al puerto, que sean altamente seguras, colaborativas, ligeras y productivas.
Para conocer más sobre las capacidades de Cisco en la industria minera, ingrese a nuestro sitio web.