Inteligencia artificial, aprendizaje automático, dispositivos inteligentes; realidad virtual; ciudades conectadas, casas conectadas, automóviles conectados, cosas conectadas; Impresoras 3D y manufactura aditiva; redes sociales, movilidad ubicua; drones; Spotify, Netflix, Airbnb, Uber y la miríada de la economía digital; nubes, nubes públicas, nubes privadas, nubes híbridas, clouds en todas partes; datos, big data; Ágile, DevOps, Contenedores, Microservicios.
El futuro del cómputo es ahora. El mundo se mueve a la velocidad de un clic y transforma casi todo lo que nos rodea. Gran parte de los conceptos y servicios enumerados anteriormente no eran populares (¡algunos ni siquiera existían!) hace diez años. Vivimos un intenso período histórico. Somos espectadores y agentes de una nueva revolución industrial habilitada por la tecnología de la información, que llega al usuario ya acostumbrado a “ir” al banca y al centro comercial a través de la pantalla de una computadora o smartphone, sentado en el sofá de su sala.
La transformación digital es un cliché que ha abierto oportunidades sin precedentes, pero que también trajo consigo inmensos retos. Seguir y liderar esta evolución es una tarea para cualquier empresa. Al final del día, todos estos nuevos negocios están habilitados por TI. En medio de tantas tendencias y palabras de moda, es fácil olvidar que estos nuevos servicios, procesos, datos y aplicaciones necesitan un servidor (físico o virtual, ya no importa) para ejecutarse.
Si observamos los cimientos de esta nueva economía, el poder computacional es uno de los grandes activos de esta era digital. Es la capacidad de manejar big data, IA, aplicaciones, contenedores, nube, automatización, simplicidad y seguridad lo que define quién está en esta carrera para ganar. Es la infraestructura informática del centro de datos que permite o dificulta la innovación que su empresa necesita para responder a las demandas urgentes de un mercado competitivo y en constante cambio.
La buena noticia es que la industria de TI ha estado proporcionando respuestas cada vez más rápidas para respaldar estas transformaciones. Día tras día, vemos que muchos conceptos emergen y adquieren forma, el silicio evoluciona considerablemente y las tecnologías basadas en software ganan espacio para ayudar en este proceso evolutivo. Sin embargo, ninguno de estos avances importa mucho si el hardware que se ejecuta en su data center o en cloud no puede mantenerse al día y satisfacer las necesidades comerciales.
Al observar la dinámica del mercado, vemos la necesidad de que las empresas actualicen su infraestructura y se trasladen a plataformas más modernas para mantenerse al día en este proceso. Esta actualización constante de hardware es parte (quizás incluso dolorosa en algunos casos) de la maduración digital. Seguir esta necesidad natural de actualizar su parque del cómputo puede ser una oportunidad para buscar beneficios que ayuden a su empresa a liderar el futuro digital.
Aquí hay siete razones para modernizar sus servidores. Compruébalo:
… y ahora, como se prometió, una razón para no modernizarse.
La única razón para NO modernizar los servidores es si su empresa no piensa en aprovechar cloud, no vislumbra oportunidades de conceptos como IA/ML, big data, no hay proyectos de actualización de aplicaciones o no vislumbra reducir el costo de propiedad. Para cualquier escenario que no sea este, es indispensable modernizar la infraestructura informática en su centro de datos.
El futuro del cómputo es ahora. Los equipos modernos ayudan a las empresas a lograr resultados digitales de manera más rápida y consistente. Tómese el tiempo para buscar plataformas de servidor que puedan expandir los horizontes de su data center con automatización y seguridad. Modernícese no solo para satisfacer la demanda, sino para habilitar un entorno que permita a su empresa liderar la transformación de TI para la próxima década de esta revolución impulsada por TI.
La plataforma de servidor Cisco UCS y los sistemas hiperconvergentes Cisco HyperFlex están diseñados para ayudar a nuestros clientes a seguir este camino de manera constante. De manera que, construimos la base que permite a las empresas aprovechar cada uno de los siete puntos enumerados anteriormente, brindando el poder del data center donde se encuentran los datos, las aplicaciones y las cargas de trabajo.
Disfrute y aprenda más sobre nuestras soluciones de centro de datos.
Solicite una demo virtual de Cisco UCS y Cisco HyperFlex
View Comments
Muy interesante artículo, es impresionante como todo lo que se expone aquí, toma un sentido de urgencia hoy en día con la emergencia sanitaria que estamos viviendo, se avisora un crecimiento acelerado de la adopción de las nuevas tendencias tecnológicas hacia una transformación digital y un mejor porvenir, donde las empresas tecnológicas juegan un papel preponderante. Saludos
Es indispensable modernizar la infraestructura de cualquier empresa para poder adoptar cualquiera de las nuevas tendencias.
Si. Y estamos alentando a nuestros clientes a actualizar sus entornos. Por cierto, tenemos ofertas muy interesantes para la migración a servidores UCS M5 y la hiperconvergencia Cisco HyperFlex. Detalles aquí http://cisco.com.mx/servers