Octubre marca el inicio del Mes Internacional de Concientización sobre la Seguridad Cibernética, por lo que considero es un buen momento para unirse a discusiones y actividades para avanzar en la ciberseguridad en todas las industrias, así que me encantaría escuchar más sobre las formas en que otros están construyendo una confianza verificable en sus negocios, soluciones y operaciones.
A medida que nos montamos en la ola digital más grande de la historia, Internet se ha vuelto fundamental para la forma en que la sociedad mantiene los medios de vida, realiza negocios y se mantiene conectada. Con él, viene una evolución constante del riesgo. El phishing, las interrupciones del servicio, el ransomware y otros ataques secuestran datos, destruyen fuentes de ingresos, roban identidades e invaden la privacidad, descarrilan a las naciones y cambian el curso de la historia. La gestión eficaz de la puerta giratoria de riesgos exige una nueva era de confianza.
Más que solo seguridad, exige transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad social, resiliencia y privacidad.
La ola digital requiere que equilibremos la capacidad técnica que respalda nuestro propósito con la necesidad de asegurar y confiar en esas capacidades. La hiperconectividad del mundo de hoy significa que tenemos un riesgo compartido y una postura de seguridad compartida. No saber qué hay en nuestro entorno, comprender cómo se hicieron el hardware y el software, o tener evidencia de cómo se aseguran los sistemas interconectados puede ponernos a todos en riesgo. Ahí es donde entra la confianza y la transparencia. Requiere el intercambio transparente de información para que todos podamos gestionar el riesgo colectivamente.
Hoy, me gustaría compartir mi perspectiva sobre “El nuevo estandár de confianza“, una compilación de lo que hemos aprendido al hablar y colaborar con nuestros clientes, socios, pares de la industria, reguladores y académicos.
Al adoptar el Nuevo Estándar de Confianza, estamos trabajando para convertir lo que una vez fue un valor declarado en confianza, seguridad y privacidad basadas en la evidencia. Estamos escuchando lo que se nos pide, levantándonos para entregarlo y trabajando para definir cómo se ve el futuro digital con la confianza en su base.
Nuestra aspiración es ver que el Nuevo Estándar de Confianza reemplace la confusión con claridad. Aprensión con seguridad. Incertidumbre con confianza. Y la limitación con la libertad de innovar.
Ya ha cambiado la forma en que Cisco hace negocios al poner la barra más alto para servir a nuestros clientes y proporcionar las soluciones seguras que necesitan para prosperar en el mundo digital.
Espere la siguiente semana el blog: “Fomentando la confianza del consumidor a través de la transparencia y el control”